VAN GOGH, el suicidado por la sociedad / Antonin Artaud

Además de "Van Gogh, el suicidado por la sociedad", esta antología incluye "Carta a los poderes" y textos del programa radial "Para terminar con el juicio de dios".

"Allí donde proponen obras, yo no pretendo más que mostrar mi espíritu", escribió. Y cumplió con lo escrito. Padre del teatro moderno, figura notoria del surrealismo y una de las voces más emblemáticas de la literatura del siglo XX, Antonin Artaud es un estallido permanente en cada palabra, en cada idea. Una revolución permanente sobre todo lo establecido.

VAN GOGH, el suicidado por la sociedad / Antonin Artaud

ISBN
978-987-1263-38-7

20x14 cm

168 páginas


Hacia una criminología feminista / Carmen Antony

Violencia, androcentrismo, justicia y derechos humanos 

Un abordaje necesario al estudio criminológico desde una perspectiva de género.

Los femicidios, tan recurrentes en las portadas de los periódicos en nuestro días, son abordados en este libro con claridad conceptual y rigor científico, procurando despertar en penalistas y criminólogos de las nuevas generaciones, el interés por el estudio de estos casos desde la perspectiva feminista, que no es otra que la defensa de los Derechos Humanos, tanto de mujeres como de hombres.
Raúl Zaffaroni, uno de los más reconocidos penalistas a nivel internacional, es el director de la colección "Criminología crítica", donde aparece este título.

Hacia una criminología feminista / Violencia, androcentrismo, justicia y derechos humanos / Carmen Antony

Colección: Criminología Crítica
Director: Raúl Zaffaroni

ISBN
978-987-3896-22-4

21x15 cm

336 páginas

 

VAN GOGH, el suicidado por la sociedad / Antonin Artaud

Además de "Van Gogh, el suicidado por la sociedad", esta antología incluye "Carta a los poderes" y textos del programa radial "Para terminar con el juicio de dios".

"Allí donde proponen obras, yo no pretendo más que mostrar mi espíritu", escribió. Y cumplió con lo escrito. Padre del teatro moderno, figura notoria del surrealismo y una de las voces más emblemáticas de la literatura del siglo XX, Antonin Artaud es un estallido permanente en cada palabra, en cada idea. Una revolución permanente sobre todo lo establecido.

VAN GOGH, el suicidado por la sociedad / Antonin Artaud

ISBN
978-987-1263-38-7

20x14 cm

168 páginas

 

Discurso sobre la servidumbre voluntaria / Esteban de La Boétie

NUEVA EDICIÓN

¿Podría existir el tirano si no contara con la docilidad servil de un puñado de adulones que se nutriera, a su vez, de un círculo de aduladores que se rodearan de su propio ejército de pusilánimes y continuaran la cadena hasta congregar a miles o millones?
¿Pueden el timorato y el mediocre preferir el riesgo de la libertad a la seguridad de la opresión que los exime de afrontar lo desconocido?
La libertad se obtiene con solo desearla, dice Esteban de La Boétie. Aun con el cuerpo encadenado, el hombre que desea la libertad y lucha por obtenerla es más libre que aquel que obedece al opresor y no se atreve a cuestionarlo.
Ese “miedo a la libertad” tan estudiado por los contemporáneos encuentra, en este Discurso sobre la servidumbre voluntaria, el punto de partida para analizar sus causas primigenias. En un brillante texto que transita desde la antigüedad clásica hasta los tiempos del Renacimiento, el joven autor observa con agudeza el comportamiento de sus semejantes frente al poder.
El prólogo y la traducción de Ángel Capelletti aportan claridad conceptual a este trabajo escrito en el siglo XVI. La prematura muerte de Esteban de La Boétie quizá haya privado a la Historia de uno de sus grandes pensadores.

Discurso sobre la servidumbre voluntaria / Esteban de La Boétie

Traducido por: Angel J. Capaletti

 

20x11 cm

108 páginas

 

Preparación del Actor / Konstantin Stanislavsky

Stanislavsky realizó la más profunda revolución en los medios de expresión teatrales y es referencia obligada para actores y directores de todo el mundo.

Konstantín Serguéievich Stanislavsky fue el maestro de maestros que más influyó en la formación del actor y en el ejercicio de la interpretación dramática.
Agudo observador de comportamientos, de lenguajes corporales, de circunstancias y sentimientos por los que el actor debe transitar para componer un personaje, dejó las reflexiones recogidas en su larga experiencia, plasmadas en este libro, un verdadero manual de arte dramático.
El teatro contemporáneo ne existiría tal como es sin el aporte de este indiscutible maestro ruso.

Preparación del Actor / Konstantin Stanislavsky

ISBN
978-987-1300-45-7

23x16 cm

246 páginas

El Hombre Mediocre / José Ingenieros

Unos de los libros más leídos, necesario para comprender la génesis de las ideologías actuales.

Admirado en su época por los intelectuales de todo el mundo, el pensamiento del filósofo, sociólogo, médico psiquiatra, teósofo, docente y escritor ítalo-argentino José Ingenieros, vuelve a ser leído con notable interés por quienes están interesados en comprender los vericuetos de la mente humana.
Si bien muchas de sus teorías deben considerarse en otro marco histórico, la mayor parte del "corpus" principal de su pensamiento tiene hoy plena vigencia, especialmente a lo que se refiere a las ideas anarquistas y del socialismo actual.

 

El Hombre Mediocre / José Ingenieros

ISBN
978-987-1300-48-8

13x20 cm

229 páginas

Koshmar (Pesadilla) / Pinie Wald

Un relato estremecedor, al estilo de Rodolfo Walsh y Truman Capote, de la brutal represión a obreros y trabajadores durante la Semana Trágica argentina.

Escrita en idish en 1929, Koshmar relata las sangrientas jornadas de 1919 en Buenos Aires, ocultadas por la "historiografía oficial" de las derechas argentinas, que dejaron más de mil trescientos muertos y miles de heridos, en lo que fue el primer "pogrom" americano.
Cientos de obreros de los talleres metalúrgicos Vasena iniciaron una huelga por la jornada de ocho horas. La mayoría eran inmigrantes europeos y entre ellos muchos judíos y catalanes, que fueron acusados de "maximalistas" portadores de ideas libertarias y socialistas por las clases altas argentinas, cuyos "jóvenes patriotas" salieron armados en apoyo de la policía y el ejército a reprimir.. Los barrios populares, en especial el barrio judío del Once, fueron los elegidos por los "patriotas" saqueadores y asesinos.

Koshmar / Pinie Wald

Colección ASTIER

ISBN
978-987-27187-3-2

212 páginas

De Pitágoras a Lacan /  Virginia Hasenbalg-Corabianu

Una interesante y creativa investigación que relaciona el psicoanálisis con las matemáticas.

Tanto el psicoanálisis como las matemáticas tratan con una combinatoria de letras rigurosamente establecida. El matemático llena con ella la pizarra. El analista descifra otra pizarra, la del inconsciente, en que las letras se manifiestan por medio de equívocos y lapsus en el lenguaje.
Un matemático no ha comprendido perfectamente sus propios trabajos mientras no los haya clarificado hasta poder ir a la calle y explicarlos a la primera persona que pase.

De Pitágoras a Lacan /  Virginia Hasenbalg-Corabianu

 

ISBN
978-9942-35-368-9

Lo Religioso dentro de lo Político / Elio Masferrer Kan

Las últimas elecciones en México dieron lugar a un sinnúmero de interpretaciones por parte de politólogos, sociólogos y analistas de distintas corrientes de investigación.
Entre los hechos más relevantes se destaca el comportamiento de los distintos grupos religiosos que, en muchos casos, constituyeron una sorpresa y dieron por tierra con varios de los pronósticos pre-electorales.
El presente estudio de Elio Masferrer Kan, basado en datos precisos y estadísticas rigurosas, analiza el cómo y el porqué de estos comportamientos y, muy especialmente, de los grupos cristianos y sus dirigentes que tuvieron un crecimiento exponencial en los últimos tiempos en todo el territorio mexicano.

Lo Religioso dentro de lo Político / Elio Masferrer Kan

La Pasión de Sacco y Vanzetti / Howard Fast

Los nombres de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti están grabados a fuego en la historia de las luchas populares, especialmente de las mujeres y los hombres de ideas libertarias.

El martirio de estos dos inmigrantes anarquistas, en los Estados Unidos, en 1927, causó un tremendo impacto en todo el mundo. Fueron ejecutados en la silla eléctrica luego de un vergonzoso juicio amañado por los esbirros del Capital. Eran totalmente inocentes del crimen que les adjudicaron el poder y el Estado capitalista de ese entonces, que necesitaban mostrar su aspecto más brutal y represor con el objeto de disciplinar a la clase trabajadora.

Con singular maestría y apasionamiento, Howard Fast nos sumerge en las miserias humanas de los poderosos y en las resistencias de los justos, de los que lucharon y luchan por un mundo más igualitario.

 

La Pasión de Sacco y Vanzetti / Howard Fast

Cuerpo, Salud y Religión / Barragán Solís, López Esquivel, Masferrer Kan

El cuerpo fue, es y será motivo de grandes controversias y estudios a partir de que no es un ente solitario. El cuerpo existe a partir de su relación con otro, con otros cuerpos. Configura una compleja relación social que desveló y aún desvela a antropólogos y filósofos, médicos y psicoanalistas, religiosos, sociólogos, teólogos e investigadores de todas las disciplinas.

Anabella Barragán Solís
Ángela López Esquivel
Elio Masferrer Kan
(compiladores)

CUERPO, SALUD y RELIGIÓN

 

ISBN 978-987-1300-44-0

  • N° páginas : 180
  • Medidas: 230 x 160 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica

 

 

Arte de tapa: Natacha Dinsmann

 

El cuento norteamericano contemporáneo / Hemingway, Scott Fitzgerald, Chandler y otros

Esta antología seleccionada por Ricardo Piglia reúne los más importantes nombres de la literatura estadounidense del siglo XX: Sherwood Anderson, Ring Lardner, Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, John O´Hara, Erskine Caldwell, Raymond Chandler, Katherine Anne Porter y Carson McCullers.
Representa lo mejor de esa vigorosa literatura y permite apreciar un amplio espectro que va desde los escritores “duros”, recreadores del género policial, a los grandes estilistas de la narrativa norteamericana.

 

 

 

Los intelectuales  y la organización  de la cultura / Antonio Gramsci

¿Los intelectuales son un grupo social autónomo e independiente o, por el contrario, cada grupo social tiene una categoría propia y especializada de los mismos? Con esta pregunta, Antonio Gramsci da inicio a sus apuntes sobre la formación de los intelectuales. Trabajos desarrollados en la cárcel donde había sido confinado por el fascismo entre 1927 y 1937 tras la dura derrota que había sufrido el movimiento popular en esos tiempos.

Ahora, cuando el capitalismo y el neoliberalismo desatan una de las crisis más profundas, la lectura de estos textos gramscianos se transforma en casi obligatoria para comprender el rol de los intelectuales en estos momentos cruciales de la Historia.

 

Notas sobre  Maquiavelo, la política y el Estado moderno / Antonio Gramsci

Nicolás Maquiavelo y Antonio Gramsci son dos nombres ligados a las honduras más sutiles de la Filosofía Política. Hurgaron, en sus épocas respectivas, en lo más profundo de los vericuetos del poder con sensibilidad y brillo intelectual y ambos fueron perseguidos, encarcelados y torturados.

La profunda crisis terminal que atraviesa el capitalismo en estos momentos requiere una re-lectura de los clásicos y Notas sobre Maquiavelo, la política y el Estado moderno, de Antonio Gramsci, aparece como un aporte fundamental y también - por qué no - como una guía que nos aclare el camino y que nos conduzca, al decir de Mariátegui, por el luminoso sendero hacia un mundo de sociedades más justas, donde el egoísmo y las miserias humanas dejen lugar a los modelos solidarios.

 

La idea de Nación a través de la Historia / Rudolf Rocker

En estos tiempos en que los límites de los Estados nacionales parecen diluirse ante el arrollador avance de la globalización, se hace necesario un debate profundo acerca de lo que esto implica y de las consecuencias que tendrá para la humanidad toda. Dicho debate requiere un retorno a las fuentes para comprender el es y el será del mundo en que vivimos.  

Este libro recoge, temáticamente, todo lo que Rudolf Rocker escribió acerca de la “idea de nación” en su obra fundamental, Nacionalismo y cultura, considerada una de las expresiones más importantes del pensamiento libertario de todas las épocas.

 

La idea de Nación a través de la Historia / Rudolf Rocker

 

Rocker, Rudolf

    El concepto de nación a través de la historia. - 1a ed. - Buenos Aires : Libros de la Araucaria, 2008.

    436 p. ; 20x11 cm. (La protesta) 

    ISBN 978-987-1300-15-0         

 

  1. Anarquismo. I. Título

    CDD 321.07

En el Café. Conversaciones sobre Anarquismo / Errico Malatesta

Errico Malatesta, uno de los más grandes pensadores anarquistas de los últimos tiempos, supo plasmar en este libro,
dando muestra de su gran capacidad comunicativa, un desarrollo coloquial del pensamiento y las teorías libertarias desde los albores de la humanidad hasta los comienzos del siglo XX.
Considerado un clásico de las ideas anarquistas, En el café recorre de manera amena y a la vez rigurosa, toda una cosmovisión política a través de los personajes que discurren y discuten en las mesas de un café.
En estas épocas de confusión ideológica y cambios conceptuales a los que nos
arrastra la prepotencia neoliberal, la
lectura de libros como este son
como una bocanada de aire fresco
que oxigena
nuestras
ideas.

En el Café. Conversaciones sobre Anarquismo / Errico Malatesta

 

Carta Abierta. 10 años / Textos y Asambleas

Este es un libro de cartas y de personas que creen que la escritura política, aquella que elude las frases hechas y las simplificaciones, sigue constituyendo un recurso valioso a la hora de intervenir en la realidad.
Cartas de un grupo que se decide a intervenir en la escena nacional y que lo hace urgido por acontecimientos cuyas consecuencias sobre la vida democrática y popular resultaban perturbadoras y amenazantes.
Carta Abierta ya no es, después de diez intensos años, el grupo de intelectuales que supieron reaccionar a tiempo para romper el cerco que se buscaba levantar desde la corporación mediática como estrategia de aislamiento del gobierno nacional. Es un modo particular de intervenir en la escena política sosteniendo la necesidad de un lenguaje capaz de entramar crítica y convicciones, autonomía reflexiva y participación militante en el interior de una notable experiencia democrática y popular.

 

Carta Abierta. 10 años / Textos y Asambleas

Religión y memoria cultural / Jan Assmann

Diez estudios

En diez ensayos autónomos, el notable arqueólogo alemán Jan Assmann explora los más diversos aspectos sociales y culturales del fenómeno de la memoria humana. Poniendo su énfasis en el antiguo Egipto, en el pueblo judío, o en la moderna cultura alemana, cada uno de estos artículos – ricos en alusiones y referencias – ilumina los más heterogéneos procesos y métodos con los cuales las sociedades y los individuos han elaborado desde siempre una cierta noción del pasado, forjándose así una identidad propia. A lo largo de este volumen, en el que se combinan el rigor académico y la curiosidad del investigador, los faraones y los profetas de la Antigüedad se entrelazan con los psicólogos y los novelistas de la actualidad, todos sumidos en una incesante dinámica de recuerdo y olvido que no es sino nuestra historia.

 

Autor: Jan Assmann
Título: Religión y memoria cultural
Diez estudios

 

Co-edición LILMOD - Libros de la Araucaria

Cartas del noviazgo / Soren Kierkegaard

A través de estas cartas surge toda una dramaturgia del amor apasionado, del género epistolar amoroso que deviene medio y elemento de su personalización. Aquí, escribir es “escribirse”, es una manera de amar y las cartas son actos de posesión que ciernen a la amada y la penetran en forma indeleble. Hay a través de esa especie de liturgia escénica toda una revelación ontológica que no puede ser de otro modo que unilateral, aunque el alto grado de presión emotiva le otorga una viva dramaticidad.

 

Autor: Soren Kierkegaard
Título: Cartas del noviazgo

ISBN 987-514-090-2
23x16 cm.-

Co-edición; Libros de la Araucaria - Leviatán

Las Jubeas en flor / Angélica Gorodischer

Una tal Angélica Gorodischer que había escrito un par de libros, tres para ser exactos, encontró una vez en un diccionario la palabra jubea que suena tan bien, pero tan bien, con tantas vocales, una suave be y una jota que puede aspirarse en una casi hache, que decidió adoptarla. No le importó que se tratara de una palmera que no da flores. “Soy una escritora”, se dijo, “y buenas o malas o regulares, las escritoras estamos para eso, para conferir al mundo otra realidad”.
Fue así como empezó este libro.
Después escribió otros, unos dieciséis o veinte más, según desde dónde se empiece a contar.
También le dieron unos cuantos premios.
Fue a congresos, dijo conferencias, fue jurado de concursos, en fin, hizo todo lo que hacen todas las escritoras.
Y parece que va a seguir escribiendo.

 

Autora: Angélica Gorodischer
Título: Las Jubeas en flor 

Colección: Bubula Errans 

ISBN 987-21406-3-4
1ra. edición
20 x 13 cm. 198 pág

La mente del hombre de Estado / Nicolás Maquiavelo

Maquiavelo ha surcado los siglos y las aulas y sigue siendo objeto de admiración, de envidia, de rechazo, de malas interpretaciones y de seguros elogios.Maquiavelo ha surcado los siglos y las aulas y sigue siendo objeto de admiración, de envidia, de rechazo, de malas interpretaciones y de seguros elogios.Se trataba, en sus días, de consolidar la fuerza del Estado por encima de los grupos disolventes. El Príncipe era aquel que tenía la habilidad de llevar a cabo esa unión y superar la anarquía. Eran los tiempos de los Medicis que, agobiados de riquezas y distinciones, no lograban, sin embargo, dar a Florencia el estandarte de la unidad italiana. Las observaciones de Maquiavelo, que le valieron el exilio, siguen teniendo la misma actualidad que entonces, porque tocan las fibras de la coherencia comunitaria y desnudan los resortes del poder. 

 

Autor: Nicolás Maquiavelo
Título: La mente del hombre de Estado

ISBN 987-514-089-9
20 x 14 cm

Coedición: Libros de la Araucaria - Leviatán

Monsieur Shoshani. El enigma de un maestro del siglo XX / Salomón Malka

“En mi infancia”, nos cuenta Elie Wiesel, “esperaba al profeta Elías y debo confesar que, cuando vi a Shoshani por vez primera, me dije: ¡Puede que sea él! “¿Shoshani? No hay otro tema”, afirma Emmanuel Levitas. Ambos, el Premio Nobel de la Paz y el gran filósofo, conservan un recuerdo deslumbrado de aquel a quien llaman su maestro.
¿Quién fue Monsieur Shoshani? Talmudista y matemático de inteligencia y memoria prodigiosas, demostró ser estímulo o un guía para cuantos recibieron su enseñanza. Nunca nadie penetró en el misterio de su origen, nadie supo de qué vivía ni dónde vivía, qué quería y adónde iba. Para todos, ese aventurero del saber con aires de vagabundo siempre fue un enigma. Hasta el final anónimo en un rincón de América del Sur, donde, sobre una modesta lápida, se grabó: “Su nacimiento y su muerte están sellados por el secreto”.
Sumido en una investigación rigurosa, Salomón Malka se propuso la búsqueda de la verdad sobre el Monsieur Shoshani. En el marco de conversaciones con Elie Weisel, el relato de esa búsqueda sitúa al lector ante una presencia enigmática y hechizante, y ejerce un extraordinario poder de fascinación. Este libro se lee como un relato de Borges.

 

Autor: Salomón Malka
Título: Monsieur Shoshani. El enigma de un maestro del siglo XX

Co-edición LILMOD - Libros de la Araucaria

La revolución que nadie soñó / Fernando Mires

O la otra posmodernidad:
la revolución microelectrónica; la revolución feminista; la revolución ecológica; la revolución política; la revolución paradigmática.

 

Una de las ideas centrales de este libro es que estamos viviendo una revolución insospechada – la revolución que nadie soñó – una revolución tejida por varias revoluciones, cada una, a la vez, dentro y fuera de la otra, como partes del mismo todo que Fernando Mires analiza desde diferentes campos: el de la microelectrónica, el feminista, el ecológico y el de la política, que no son procesos diferentes.
Ese quiebre histórico profundo, y eso es una revolución, produce desconcierto, desorden, perplejidad: “Si tuviera que explicarlo más sencillamente, tendría que decir que el concepto de revolución aquí empleado tiene que ver con el 'quiebre' de un determinado periodo al que una cantidad innumerable de autores ha decidido bautizar como 'modernidad'” ...

 

 

Autor: Fernando Mires
Título: La revolución que nadie soñó
O la otra posmodernidad:
la revolución microelectrónica; la revolución feminista; la revolución ecológica; la revolución política; la revolución paradigmática.

ISBN 987-21406-5-0
1a ed. - Buenos Aires 2005
23x16 cm. 344 pág.

Lo humano, lo divino y lo mundano / Franz Rosenzweig

Para la filosofía contemporánea en general y el moderno pensamiento judío en particular, la obra de Franz Ronsenzweig sigue representando un doble desafío: en su condición de hito fundante y rara vez evocado, su escritura consuma siempre un descubrimiento, que es al mismo tiempo un recuerdo, de ciertos temas y tonos furtivamente omnipresentes en la cultura occidental del siglo XX. Buscando reencontrarse con tradiciones perdidas, Ronsenzweig dio con un nuevo pensamiento, cuyo canon ya no era la antigua erudición helénica, sino la eterna sabiduría bíblica, y cuyo método ya no era el de una fría dialéctica totalizadora, sino el de la experiencia humana ante los horizontes que la determinan: Dios y el mundo.
Aquí presentamos una amplia selección de los escritos de este pensador, que da cuenta - vívida y minuciosamente – de su trayectoria intelectual, desde las dudas de una juventud llena de angustias hasta las certezas de una adultez en muchos sentidos ejemplar.

 

Autor: Franz Rosenzweig
Título: Lo humano, lo divino y lo mundano

 

Co-edición LILMOD - Libros de la Araucaria

El bosque de los dioses / Balys Sruoga

El bosque de los dioses es la obra más importante del escritor y filólogo lituano Balys Sruoga. Ambientada en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial, esta novela autobiográfica nos sumerge en un espantoso mundo donde, salvo esporádicos y conmovedores momentos, la dignidad del Hombre es un bien inhallable.
Sruoga, políglota de extraordinaria cultura, prisionero él mismo en ese campo, logra sobrevivir a la contienda porque era utilizado por los oficiales de las SS alemanas como redactor de los informes que enviaban a Berlín. Testigo privilegiado del horror y el espanto, narra con pluma vigorosa y poética, a la vez que irónica, el descenso a los infiernos que representaron y siguen representando los campos de prisioneros en todo el mundo.
Paradójica, como la propia existencia, esta obra se transforma en un canto a la vida aun cuando narra el sufrimiento y la degradación que germinan en el caldo de la estupidez humana.

 

Autor: Balys Sruoga
Título: El bosque de los dioses

ISBN 978-987-1300-16-7
1a ed. - Buenos Aires, 2008.
23x16 cm. 352 pág.

Niños para los dioses y el tiempo / Alejandro Díaz Barrigas Cuevas

El sacrificio de infantes en el mundo mesoaméricano

Se ofrece aquí una obra pionera en cuanto al estudio de la historia de la infancia prehispánica, que contribuye también de manera significativa a la investigación sobre el sistema calendárico, la cosmovisión y la ritualidad de los grupos indígenas.
El autor analiza la importancia ritual de la infancia dentro de la sociedad mexica en los momentos previos al contacto europeo, y hace una comparación con el mundo andino, los mayas y las sociedades indias de Centroamérica y Norteamérica. Mediante el rastreo y el estudio de las fuentes pictográficas y escritas, así como de diversas evidencias físicas y arqueológicas, determinó que el sacrificio de niños y de niñas era una práctica ritual encaminada no sólo a la petición de las lluvias, sino también a la regeneración cíclica del tiempo.
Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas.

 

Autor: Alejandro Díaz Barrigas Cuevas
Título: Niños para los dioses y el tiempo
el sacrificio de infantes en el mundo mesoaméricano

 

 

La fabricación del psiquismo / Silvia Mancini (dirección)

Prácticas rituales en el cruce de las ciencias humanas y las ciencias de la vida

 

¿Qué es lo que justifica el empleo de rituales en las numerosas civilizaciones antiguas y contemporáneas? ¿Sobre qué reposa la eficacia de los ritos?

Muy a menudo encerrada en compartimiento estanco dentro del campo científico, la exploración de las prácticas rituales encuentra, en este libro, un terreno de investigación interdisciplinaria. De esta manera, para hablar de la eficacia del rito, se pone en discusión diferentes perspectivas tanto innovadoras como complementarias.

 

Autor: Silvia Mancini (dirección)
Título: La fabricación del psiquismo
Prácticas rituales en el cruce de las ciencias humanas y las ciencias de la vida

ISBN 978-987-1300-18-1
1a ed. - Buenos Aires, 2008.
23x16 cm. 150 pág.

Traducido por Hernán Díaz

El origen del mundo / Jelto Drenth

La vagina, furiosa receptora de miles de apodos alrededor del mundo, encuentra en este trabajo de Jelto Drenth el paroxismo de su importancia como uno de los órganos más fascinantes de la especie humana.
Con un enfoque multidisciplinario –desde lo fisiológico hasta lo médico, desde el amor hasta la muerte, desde lo histórico hasta lo religioso, desde lo individual hasta lo social, desde la literatura y la poesía hasta la violencia, desde el psicoanálisis hasta el humor- este libro sumerge al lector en el sublime y deslumbrante misterio del origen del mundo.

Autor: Jelto Drenth

Título: EL ORIGEN DEL MUNDO
Ciencia y ficción de la vagina

ISBN 978-987-1300-17-4
1a ed. - Buenos Aires, 2008.
23x16 cm. 306 pág.

Un golpe bíblico en la filosofía / Henri Meschonnic

Este libro es un llamado al ritmo, para pensar el infinito del lenguaje a través del poema de la Biblia. Una montaña santa de paradojas magnificada por su propia invisibilidad.Este libro es un llamado al ritmo, para pensar el infinito del lenguaje a través del poema de la Biblia. Una montaña santa de paradojas magnificada por su propia invisibilidad.En el texto bíblico hebreo tiene lugar un fenómeno no sólo particular, sino también emblemático: está ritmado de cabo a rabo de manera tal que no tiene verso ni prosa; incluso la noción de poesía le es ajena. Por consiguiente, es irreductible a nuestro modo de pensar el lenguaje, que es el del signo. Y a esta maximización del ritmo responde la maximización del rechazo de una escucha teológicamente programada.Lo que hace del texto bíblico un desafío mayor para el pensamiento del lenguaje, del poema, de la ética y de lo político, y el lugar de una crítica de las traducciones de la Biblia, de una crítica de la hermenéutica carente de los medios para esta escucha. Ese es el sentido de este “golpe bíblico en la filosofía” para la teoría del lenguaje y la historización del poema, de la ética y de lo político contra lo teológico-político. La Biblia es el texto religioso que enseña a no confundir más lo sagrado, lo divino y lo religioso, por lo que esta enseñanza supone la reapertura de la profecía a través de la transformación del traducir.

 

Autor: Henri Meschonnic
Título: Un golpe bíblico en la filosofía

ISBN 978-987-1382-05-7
1ra. ed. 2007

 

Co-edición LILMOD - Libros de la Araucaria

 

Fuego soy, apartado y espada puesta lejos / Gioconda Belli

La voz de Gioconda Belli (Managua, 1948) es tan personal y original como revolucionaria, tanto en la forma de acercarse al cuerpo y la sensualidad femenina, como en la de abordar los temas más cercanos y particulares del individuo.
Los sentimientos femeninos son explorados de manera explícita y emotiva, con inteligencia y claridad, como mujer, como madre o como amante.

 

Autor: Gioconda Belli
Título: Fuego soy, apartado y espada puesta lejos

ISBN 978-987-1300-10-5
1ra. ed. 2007
20 x 13 cm - 119 pág.

 

Co-edición Libros de la Araucaria - Visor Libros

Mi íntima multitud / Gioconda Belli

GIOCONDA BELLI, nacida en Nicaragua, en 1948, destaca en las letras hispanoamericanas contemporáneas. Fresca y vitalista, profundamente personal, tiene un estilo que escapa a cualquier corriente o escuela. Erótica, feminista y revolucionaria, su voz sincera es un salto hacia el mundo.
Sobre su poesía, dice José Coronel Urtecho: “Leyendo una vez más a Gioconda belli, como acostumbro a hacerlo, me dan ganas de compararla, o por mejor decir, de ponerla a la par, no sólo de las mejores poetas actuales del mundo, sino de todas las grandes poetas que han existido desde Safo... de las pocas mujeres que han hecho franca y sincera poesía de amor”.

 

Autor: Gioconda Belli
Título: Mi íntima multitud

ISBN 978-987-1300-11-2
1ra. ed. 2007
20 x 13 cm - 108 pág.

 

Co-edición Libros de la Araucaria - Visor Libros

El pensamiento de Benedicto XVI / Fernando Mires

Acusado de conservador por sus detractores o alabado por varios sectores del actual Vaticano, la figura de Joseph Ratzinger –Benedicto XVI- no pasará como una más en la historia de los pontificados.
Fernando Mires aborda los aspectos teológicos, filosóficos y políticos de la autoridad máxima de la Iglesia de Roma en este libro destinado a generar un intenso debate en torno a su pensamiento.
Ubicado en una colección que Libros de la Araucaria denomina, precisamente, La religión en debate, tiene un destino manifiesto de apologías y rechazos.

 

Autor: Fernando Mires
Título: El pensamiento de Benedicto XVI

ISBN 978-987-1300-09-9
1ra. ed. 2007
23 x 16 cm - 222 pág.

Vivir con dolor crónico / Anabella Barragán Solís

Desde la perspectiva médica el dolor agudo cumple una función vital como símbolo de alarma. Desde esta misma perspectiva el dolor crónico ha perdido dicha función y se ha convertido en la enfermedad misma, un padecer que irrumpe en la cotidianidad, que trastoca y transforma la vida misma, no sólo de la persona afectada sino de su entorno social en general.
El dolor recurrente o crónico involucra al sufrimiento, pudiendo ser, asimismo, un motor de transformación y creatividad y un lenguaje metafórico de la vida vivida.
El dolor se vive como un castigo, una experiencia de estoicismo, una costumbre ritual, un acto de fe, como una posesión y una estrategia de control, una forma de vida y metáfora de múltiples problemáticas sociales e individuales: la pobreza, el abandono, la soledad, el sufrimiento crónico, la envidia, el odio, la venganza, la vergüenza, el rechazo, el estigma, el maltrato y la violencia. El dolor es reflejo de la frenética vida contemporánea, enmarcada en la desmesura del consumo, del deseo de la eterna juventud y de la salud y la enfermedad como mercancía.

 

Autor: Anabella Barragán Solís
Título: Vivir con dolor crónico

ISBN 978-987-1300-14-3
1a ed. - Buenos Aires, 2007.
23x16 cm. 148 pág.

Los Jesuitas. Desde los orígenes hasta la supresión / Sabina Pavone

Exaltada por sus cualidades religiosas e intelectuales o denostada por sus manejos políticos, siempre sospechados de ambición hegemónica y voluntad de dominio, la historia de la Compañía de Jesús deja una huella sustancial en la conformación de  identidad moderna. Los historiadores de la ciencia, de la filosofía, del arte y de la literatura investigan sus relaciones con los distintos cortes de la modernidad y con la leyenda a veces áurea, a veces negra, que acompaña su caminar a lo largo de los siglos. Contradictoria y ecléctica, su trayectoria impregna gran parte de la historia de Occidente.  

 

Autor: Sabina Pavone
Título: Los Jesuitas
Desde los orígenes hasta la supresión

ISBN 978-987-1300-08-2
1ra. ed. 2007
23 x 16 cm - 172 pág.

La colonización de las almas / Fernando Mires

La misión evangelizadora que se llevó a cabo durante la conquista española en América podría ser considerada como la simple legitimación religiosa de una acción militar o un medio de protección a la población indígena frente a la rapacidad y brutalidad de los conquistadores.  La misión evangelizadora que se llevó a cabo durante la conquista española en América podría ser considerada como la simple legitimación religiosa de una acción militar o un medio de protección a la población indígena frente a la rapacidad y brutalidad de los conquistadores.  Paradójicamente, ambas posturas, en principio tan divergentes, vistas desde diferentes ángulos, con el cristal del teólogo, del antropólogo o del historiador, podrían conjugarse en dos afirmaciones que no se contrapongan.  Todos los procesos históricos son complejos y contradictorios y como tales, deben ser analizados desde el momento y el lugar en que se desarrollaron.  El debate ya lleva varios siglos y quizá se extienda otros tantos, al compás de las distintas concepciones del mundo en que vivimos.

 

Autor: Fernando Mires
Título: La colonización de las almas
misión y conquista en hispanoamérica

ISBN 978-987-1300-07-5
1ra. ed. 2007
23 x 16 cm - 301 pág.

El poder desde el espíritu / Gilberto Alvarado López

La visión política del Pentecostalismo en el México contemporáneo

El pentecostalismo, la alternativa religiosa de mayor crecimiento en América Latina y que ya se extiende a otros lugares del mundo, es estudiado en este libro de manera sistemática y rigurosa. Su autor, antropólogo de las religiones, decodifica el lenguaje religioso de este grupo y explica el porqué de su avance a costa de otras iglesias, especialmente de la católica, que en los últimos años vio cómo su feligresía disminuía drásticamente.
Después de muchos años de estar recluidos en sus ghettos, los pentecostales salieron a mostrar su presencia en todos los países latinoamericanos para, en los últimos tiempos, descubrir la importancia de haberse convertido en una alternativa de poder.
El recorrido de este libro da las pautas para comprender la dinámica que permitió el progreso de este grupo religioso.

 

Autor: Gilberto Alvarado López
Título: El poder desde el espíritu
La visión política del Pentecostalismo en el México contemporáneo

ISBN 987-1300-02-6
1ra. ed. 2006
23 x 16 cm. 208 pág.

EL ISLAMISMO / Fernando Mires

El islamismo –siempre habrá que reiterarlo– no es el Islam.
La guerra en contra del islamismo no puede ser en ningún caso una guerra entre culturas; mucho menos una guerra entre religiones.
Ese es objetivo de los islamistas, y aceptar que ellos representan al Islam es someterse a ese objetivo. El islamismo es una ideología y una práctica totalitaria construida sobre la base de elementos extraídos arbitrariamente del Islam, y no puede ser jamás confundido con una religión. En esencia, el islamismo es anti-islámico. Más aun, uno de los objetivos de la guerra en contra del islamismo tiene que ser el de proteger a la población islámica que se encuentra tan amenazada por el islamismo como la occidental.

 

EL ISLAMISMO

Fernando Mires

ISBN 978-987-21406-8-7

El Estado y sus otros / Pilar Calveiro (coordinadora)

La modernidad es un proceso en curso que da lugar a múltiples miradas, a enfoques diversos, a interpretaciones dispares abiertas a augurar desenlaces que se proyectan por caminos diferentes.
Pensar y repensar el Estado, sus formas y sus relaciones con los individuos y actores sociales que lo integran y lo modifican, el discurso del poder, las distintas formas de resistencia y, por fin, la crítica al mismo discurso científico y social que intenta explicar todo esto, es el objeto de estos escritos de un grupo de intelectuales mexicanos. Un aporte actual a la reflexión sobre la Modernidad que trasciende el debate académico.

Autor: Pilar Calveiro (coordinadora)
Título: El Estado y sus otros

ISBN 987-1300-05-0
1ra. ed. 2006
23 x 16 cm - 227 pág

 

El vértigo del orden / Carla Pasquinelli

la relación entre el yo y la casa

El vértigo del orden muestra la rica y compleja relación que existe entre el espacio vital que ocupamos –la casa, el mundo doméstico- y nuestra identidad.
El estado de bienestar o malestar interior siempre se refleja en la relación que el ser humano tiene con los objetos y los espacios que, solo o acompañado, transita y trata de ordenar a diario.
Cuando uno se despierta, en mitad de la noche, esos objetos y esos espacios van señalando las coordenadas de referencia con el mundo real, que tranquilizan si mantienen su armonía o llenan de angustia si se han desordenado.
Carla Pasquinelli trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo nuestra visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa.

Autor: Carla Pasquinelli
Título: El vértigo del orden
la relación entre el yo y la casa

ISBN 987-1300-04-2
1ra. ed. 2006
23 x 16 cm - 122 pág.


Arte de tapa: Natacha Dinsmann

En nombre de la cruz / Fernando Mires

Discusiones teológicas y políticas frente al holocausto de los indios

 

Los terribles holocaustos del siglo XX, el siglo de la modernidad total, encuentran sus orígenes pre-modernos en el genocidio cometido en nombre de “razones superiores”, incluso “revolucionarias”, en contra de los indios americanos.

A partir de esta frase Fernando Mires se adentra en el objetivo de su trabajo, tan riguroso como actual: dar a conocer las polémicas que tuvieron lugar en América y Europa, en nombre de la cruz, en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo.

 

Autor: Fernando Mires
Título: En nombre de la cruz 
Discusiones teológicas y políticas frente al holocausto de los indios

ISBN 987-1300-03-4
1a ed. - Buenos Aires, 2006.
23x16 cm. 280 pág.

Colección:
La religión en debate - dirigida por Elio Masferrer Kan

El orden del caos / Fernando Mires

Historia del fin del comunismo

Este es un libro de política y de historia. De política, porque cuestiona coordenadas que sólo pudieron tener equivalencias con los tiempos que se van.
De historia, porque intenta entender el presente a través de las relaciones encadenadas que lo constituyen.
Como muchos otros, se propone codificar el caos, buscando ordenar configuraciones por medio de la práctica conceptual. Pero, por otro lado, se renuncia, desde el comienzo, a la idea de que en alguna parte exista algo así como una verdad objetiva.
La verdad no es más que el proceso de construcción de la verdad. El constructor de verdades es, por lo tanto, parte del problema de la construcción de la verdad.
En consecuencia, este libro es también parte de ese problema. No plantea, por eso, ninguna “solución final”.
Se desilusionará quien espere un final feliz. Pero también quien espere uno apocalíptico. Es más bien una invitación a pensar; sobre la base de pensamientos.

Autor: Fernando Mires
Título: El orden del caos
Historia del fin del comunismo

ISBN 987-21406-9-3
1a ed. - Buenos Aires, 2005.
23x16 cm. 312 pág.

 

Una araña en el zapato / Gloria Pampillo y otros

La narración. Teorías, lecturas, investigación y propuestas de escritura

 

Este libro traza un amplio recorrido en torno a la narración desde la teoría y las prácticas discursivas.  Está dedicado a estudiantes universitarios y de nivel terciario, así como a toda persona interesada en tener un panorama actualizado de la narrativa. Reúne tanto las teorías narratológicas que se inspiraron en un paradigma lingüístico, como los planteos teóricos sobre la narración de Paul Ricoeur que proponen la renovación de ese paradigma. El libro define y ejemplifica, primero,  categorías del relato que ofrecen herramientas variadas para iniciarse en el análisis; luego, gradualmente, complejiza y enriquece la lectura de narraciones de autores latinoamericanos desde miradas críticas que dejan de atender exclusivamente a la estructura del texto y desplazan el centro de interés hacia el sujeto que lee y hacia la búsqueda de sentido que guía toda actividad de lectura. 

 

Autor: Gloria Pampillo y otros
Título: Una araña en el zapato
La narración. Teorías, lecturas, investigación y propuestas de escritura

ISBN 987-21406-0-X
2ª. ed. 2005.
23x16 cm. 264 pág.

EL MALESTAR EN LA BARBARIE / Fernando Mires

Erotismo y cultura en la formación de la sociedad política

Vivir en la cultura nos hace profundamente infelices porque no puede existir cultura sin represión de nuestra animalidad y de la infancia perdida en cada uno de nosotros. Ese no sentirse bien en ser como somos es el “malestar” que Freud encontró en la cultura y que según Fernando Mires es una fuerza subjetiva, social o política que puede hacernos desear la barbarie desde lo más profundo de nuestra condición de individuos.
La religión, la construcción de la sexualidad, la concepción romántica de la familia, el proyecto filosófico europeo, el narcisismo cultural se analizan desde la filosofía, el psicoanálisis y las ciencias sociales en este libro que va camino a convertirse en clásico.

Autor: Fernando Mires
Título: El malestar en la barbarie
Erotismo y cultura en la formación de la sociedad política

ISBN 987-21406-5-0
1a ed. - Buenos Aires 2005
23x16 cm. 344 pág.


Diseño de tapa: Natacha Dinsmann

Contrapuntos al Camino del  Opus Dei / Josep Dalmau

Hay una organización dentro de la Iglesia Católica que se distingue por su poder, por la verticalidad de su funcionamiento y por su acción en defensa de las clases adineradas; esa organización es el Opus Dei. Creado por Josemaría Escrivá de Balaguer en los albores del franquismo, se convirtió en la columna vertebral del aparato estatal de la dictadura y el integrismo de sus miembros fue sustento ideológico del nacional-catolicismo de esos años.
En la actualidad los miembros del Opus Dei ocupan importantes cargos en los estamentos políticos de muchos países tradicionalmente católicos y tienen una fuerte presencia en el Vaticano, en pugna permanente con otros factores de poder, para controlar y dirigir la máxima instancia del catolicismo.

 

Autor: Josep Dalmau
Título: Contrapuntos al Camino del  Opus Dei

ISBN 987-21406-1-8
1ra. ed. 2004
20 x 13 cm. 240 pág.

Tratado de la desesperación / Soren Kierkegaard

La obra de Soren Kierkegaard no tiene límites de tiempos ni contenidos; incursiona en la filosofía y en la religión sin la pretensión de crear un nuevo sistema filosófico sino que, escritos en una prosa de extraordinaria vibración estética, presenta una serie de tratados, un verdadero breviario, que se convirtió en la lectura privilegiada del movimiento existencialista.

 

Autor: Soren Kierkegaard
Título: Tratado de la desesperación

ISBN 950-9546-39-9
2da. ed. 2004
264 p. ; 23x16 cm.-

Co-edición; Libros de la Araucaria - Leviatán


 

Últimos Títulos publicados

Un relato estremecedor, al estilo de Rodolfo Walsh y Truman Capote, de la brutal represión a obreros y trabajadores durante la Semana Trágica argentina.
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© 2023 Libros de la Araucaria. Todos los derechos reservados